🌐 Caída masiva de AWS paraliza plataformas clave: ¿qué ocurrió y cómo nos afecta?
Descubre los detalles de la interrupción global de Amazon Web Services que afectó a Fortnite, Alexa, Coinbase, Canva y más, y cómo la resiliencia digital se vuelve imprescindible.
¿Qué ocurrió exactamente?
El 20 de octubre de 2025, AWS sufrió una interrupción significativa centrada en la región US-EAST-1 (Virginia). La caída afectó a más de 50 servicios, incluyendo DynamoDB y otros componentes críticos. Usuarios de Fortnite, Coinbase, Duolingo, Canva, Snapchat y muchos otros reportaron fallos de acceso y funcionamiento.
Amazon informó signos de recuperación parcial unas horas después, pero algunos servicios continuaron con retrasos debido a la acumulación de solicitudes pendientes.
Posibles causas
Aunque AWS no ha confirmado la causa exacta, se especula que la interrupción estuvo relacionada con problemas en la resolución DNS de los puntos finales de la API. Esto afectó la conectividad de numerosos servicios y provocó errores generalizados de autenticación y actualización de permisos.
Impacto global
- Entretenimiento: Juegos como Fortnite y Roblox sufrieron interrupciones, afectando a millones de usuarios.
- Comunicación: Snapchat y Ring presentaron fallos que complicaron la conectividad.
- Finanzas: Coinbase y Robinhood enfrentaron problemas de acceso y operaciones interrumpidas.
- Gobierno: HMRC del Reino Unido se vio afectado, interrumpiendo servicios públicos.
Lecciones aprendidas
La caída de AWS destaca la necesidad de adoptar estrategias de resiliencia digital y redundancia geográfica. Las empresas pueden minimizar el impacto implementando servicios multicloud, procesos automatizados y sistemas de recuperación rápida.
Conclusión
La interrupción masiva de AWS evidencia la dependencia crítica de los servicios en la nube. Las organizaciones que implementan resiliencia digital y automatización están mejor preparadas para mantener la continuidad operativa en situaciones de crisis tecnológica.
